03-01-2006

Yo odio, tu odias, el odia ... nosotros odiamos

Siempre me he preguntado a que se debe aquel sentimiento que cotidianamente llamamos odio, usamos esta palabra en muchos contextos, pero entendemos en realidad el verdadero peso de ella misma?
El odio siempre ha estado ahi, a lo largo de la historia fue culpable o complice de muchas tragedias. Tiene muchas formas y disfraces, depende de su contexto, pero siempre logra sus más oscuros objetivos.
Se le llama envidia, celos, xenofobia, homofobia, entre otras cosas, lo que me lleva a pensar que el odio no es más que un miedo, un temor enorme que crece dentro de las personas y nos lleva a cometer actos muchas veces condenables, dependiendo, por supuesto, del criterio de cada uno.

El problema, es que hoy, parece que este miedo se ha apoderado por completo de nuestra sociedad. En realidad no me sorprende, siempre ha sido así, pero más que entender el miedo, trato de explicarme el fenómeno de por qué aceptamos con tanta ligereza este sentimiento.
No hemos aprendido nada de nuestros errores? La historia nos ha dejado bastante para meditar, pero pareciera que esto no nos importa.

En Europa por ejemplo, la xenofobia, es decir el miedo u odio a los extranjeros es cada vez peor, ha llegado a un punto insostenible. Basta recordar los disturbios en Paris, para entender que la situación de los extranjeros y la segregación a la que han sido sometidos, ya va mostrando sus consecuencias. En Suecia, por ejemplo, los movimientos neonazistas y los partidos rasistas, van adquiriendo cada vez más apoyo y el Estado ya no sabe como controlar la discriminación sin "pasar a llevar" las libertades de expresión y opinión. Muchos extranjeros han sido golpeados por los "cabezas rapadas" y el racismo es cada vez menos discreto.
Cuando sucedió el atentado en Londres el año pasado, la policía mató a un cuidadano, por miedo, por qué quien sabía, entre tanto "cabeza negra", aquel brasileño parecía terrorista, al fin la cosa es matar a unos pocos por el bien de muchos, o no?

Miro a Chile, y me angustia ver lo mismo, no hace mucho, el programa "Informe Especial" mostró como los grupos neonazistas chilenos adquieren más poder y seguidores. Y ya para nadie es un secreto el racismo que sufren los peruanos y bolivianos residentes en Chile.

La paradoja es que entre más libertades existen, entre más se abren las culturas y movimientos, más grupos fundamentalistas y tradicionalistas se crean. El temor nos consume y nos convierte en personas cerradas, incapaces de aceptar lo distinto o desconocido.

Hoy, las noticias están ensangrentadas con asesinatos por celos, por odio, por miedo.
La gente anda armada, ya no solo para cometer delitos, sino para protegerse de ellos.

En el Chile de hoy renace el miedo y con este, el odio.

Que angustia!!!!

21-12-2005

Ohhh blanca navidad sueñoooooo

La navidad supone tantas cosas...
Desde una perspectiva religiosa y tradicionalista se celebra el nacimiento de Jesús y se promueve el lado más humano y cariñoso de cada uno. Se recuerdan los valores cristianos y la importancia de la familia.
Eso es lo positivo de la navidad.
Sin embargo, es una lástima que, en la hiperrealidad que vivimos, la navidad se convirtió en algo muy distinto.
Hoy la navidad es consumo, es el regalo más grande y más caro el que vale. No se en qué momento llegamos a esto.
¿Será culpa de la ansiedad que nos caracteriza como postmodernos? Qué hoy lo importante es lo que tienes materialmente y de nada vale lo espiritual.

Yo no soy seguidora de las religiones, es más detesto mucho de lo que han hecho a lo largo de la historia, pero si hay que ser objetiva, pienso que no podemos perder aquel sentimiento de unión familiar, de cariño y paz, para esta navidad.

Pensemos en aquellos que no tienen nada, aquellos que se tapan con un cartón en noche buena y aquellos que no tienen familia con quien compartir.
No miremos para el lado, fijémosnos en lo lindo que tenemos y demos gracias por ello.

Un poco discursivo mi "post" je je, puede ser que a mi también me invadió ese espíritu navideño. No se.
En todo caso les deseo unas felices fiestas amigos bloggeros, que el 2006 esté lleno de alegría, sueños cumplidos, y buena lectura jajaja.

11-12-2005

THE SHOW MUST GO ON

(El show debe continuar)

El tercer cómputo presidencial que dio a conocer el Ministerio del Interior mostró que la candidata de la Concertación, Michelle Bachelet, obtuvo 45,76% de los votos a nivel nacional, seguida del abanderado de RN, Sebastián Piñera, con 25,65%.
Tercero quedó el postulante de la UDI, Joaquín Lavín, con 23,31%, y cuarto el candidato del Juntos Podemos, Tomás Hirsch, con 5,27%.

Con esto, se confirma que Bachelet y Piñera irán el 15 de enero próximo a una segunda vuelta presidencial.
(fuente: La Tercera)

Esos son los hechos...
Prefiero que gane la Gorrrdi, ¡hay que decirlo!

Es una lástima que el pacto Juntos Podemos Más, no obtuviera el 10 % que yo y muchos más esperábamos...

Tendremos que esperar para ver que sucederá...
¡Qué pena! Yo no podré votar en segunda vuelta...

¿Qué piensan ustedes qué pasará?

En política, ya nada me sorprende...

Cómo dijo mi amigo bloggero "Kasuro" : Nos cambian los payasos, pero el circo sigue...